Alfonso

Alfonso
Hola compañeros(as)

viernes, 7 de mayo de 2010

aontiveros_la aventura de ser maestro

Hola, compañeros(as)

Me sentí plenamente identificado con el contenido del texto “La aventura de ser maestro” de José M. Esteve. Es una lectura bastante enriquecedora para aquellos que decidimos (planeado o no) dedicarnos a la difícil pero satisfactoria carrera de la docencia. Como menciona el autor, yo también sentí el miedo de las primeras clases, estar frente a un grupo de adolecentes inquietos, que se me acabara la clase que había preparado antes de tiempo y sobre todo a no poder responder alguna pregunta inquietante de algún alumno.
Como maestro de bachillerato, nadie niega que todos tenemos los conocimientos en cuanto a los contenidos de los programas, la dificultad se encuentra en que en veces no sabemos como trasmitir dichos conocimientos a los alumnos, como leemos “nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error”. Con el paso del tiempo he aprendido a ir superando y sobre todo corrigiendo los errores y apuntalando las cosas positivas y he encontrado lo satisfactorio que es ser profesor.

Otra cosa importante que pude encontrar en el análisis de la lectura, es que nuestro objetivo debe ser convertirnos en un maestro de humanidad y la forma de lograrlo es rescatando en nuestras lecciones el valor humano del conocimiento y trasmitírselo a nuestros alumnos. Esto es recuperar y trasmitir el sentido humano de la sabiduría, darle a nuestros alumnos las herramientas para entenderse a si mismos y explicar el mundo que los rodea.
Algo que es fundamental no olvidar es que el maestro es un intermediario entre la ciencia y los alumnos, para eso el profesor debe ser un comunicador y dominar las técnicas básicas de la comunicación, como había mencionado con anterioridad no basta con dominar los contenidos de enseñanza, sino, encontrar una forma adecuada para explicarla a los alumnos. Concluyo con lo siguiente, me doy cuenta que tengo muy poca experiencia como profesor (tengo el reto de adquirirla), la poca experiencia que he adquirido lo he hecho a base de ensayo y error y la única manera de afrontar “el malestar docente” y no caer en la mediocridad y la rutina es mediante la renovación pedagógica y docente.

Saludos, Alfonso Ontiveros

1 comentario:

  1. Hola Profr Alfonso.
    Creo a la mayoria nos paso lo mismo cuando leimos ese documento, nos cimbro de alguna manera. Pues una gran mayoria no rstudiamos para maestros, mas bien tenemos profesiones que nos hubieran llevado a las empresas o cosas por el estilo. Pero bueno aqui estamos, y debemos seguir mejorando cada dia.

    Saludos

    Abel Onofre Solano

    ResponderEliminar