Los saberes de mis estudiantes
Estamos en el siglo donde la tecnología está en su máxima expresión, en especial las concernientes a las tecnologías de la información y la comunicación, no son pocas las ventajas que podemos obtener de ellas y se han convertido en una estupenda herramienta para el proceso enseñanza-aprendizaje. La nueva revolución la Web 2.0 pone de manifiesto que el flujo de información ya no es unidireccional, la Web 2.0 ha democratizado los medios haciendo posible que cualquier persona tenga las mismas posibilidades de publicar cualquier tipo de información, desde noticias hasta nuevas aplicaciones y usos de software libres. Las TIC como dijo Jordi Adell, han cambiado nuestra manera de manejar y trasmitir la información basada en las siguientes poderosas ideas:
• El compartir información nos hace ser mejores comunicadores, del conocimiento por qué un conocimiento debe de transmitirse para bien, y es una forma de convertirnos en creadores dándole una transformación al significado.
• El compartir información no empobrece sino todo lo contrario enriquece el concepto
• Por medio de las TIC también es una forma de estarnos actualizando y estar informados de un conocimiento o información de vanguardia, uno de los medios más factibles en la actualidad es Internet en el cual podemos encontrar información diversa, todo con el propósito de estarnos actualizando para impartir una educación de calidad y vanguardista.
Al indagar sobre el uso de Internet entre mis estudiantes la gran mayoría (aproximadamente un 90%) la utiliza como entretenimiento es decir, para bajar música, videos, para el “chat”, revisar sus email y en menor medida para investigar alguna tarea. Solo un bajo porcentaje (aproximadamente 10%) utiliza Internet como espacio social de acción individual y colectiva, por ejemplo una alumna ha subido videos resolviendo ecuaciones cuadráticas y otra a compartido información referente a como tocar el piano.
Queda claro que la labor del docente no es enseñar el manejo de las TIC a los estudiante, sino enseñar la utilización inteligente de dichas herramientas, esto se me hace de suma importancia y lo voy a ejemplificar con lo siguiente: la mayoría de nuestros estudiantes realizan sus tares de investigación utilizando Internet, pero creo que realmente no aprenden lo que investigan, la información pasa de la base de datos a la impresora y el trabajo de investigación está lista para entregar, la información en la mayoría de los casos casi nunca pasa o se queda en el cerebro de los estudiantes. Lo que debemos hacer es guiar a nuestros alumnos hacia un manejo más responsable de dichas tecnologías y así asegurar un mejor desempeño en el aula.
Opción 1 Porcentajes obtenidos después de encuestar a 10 de mis estudiantes
Como reservorio, es decir para obtener:
Información, música, fotos, video.
Opción 2 Como espacio social de acción individual y
colectiva, es decir, como espacio de
comunicación y de trabajo para: crear,
producir, compartir, intercambiar, distribuir,
colaborar, obtener asistencia técnica y
Profesional, comprar, vender…
Porcentaje destinado: 90 % a la ppción 1
Porcentaje destinado: 10 % a la opción 2
Atentamente Alfonso Ontiveros
grupo 189
Especialidad en Competencias Docentes
UPN
viernes, 7 de mayo de 2010
aontiveros_los saberes de mis estudiantes
Etiquetas:
enseñanza-aprendizaje,
Internet,
los saberes,
TIC,
Web 2.0
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buen Día compañero.
ResponderEliminarEs un gusto el haber leído este tema tan interesante de los saberes de mis estudiantes.
Cada día que pasa la tecnología nos esta absorbiendo ya que al encuestar a nuestros alumnos los resultados que nos proporcionan son semejantes a los que usted menciona.
"Al indagar sobre el uso de Internet entre mis estudiantes la gran mayoría (aproximadamente un 90%) la utiliza como entretenimiento es decir, para bajar música, videos, para el “chat”, revisar sus email y en menor medida para investigar alguna tarea.
Por lo cual le invito a visitar mi blog.
http://amcd045084.blogspot.com/2010/05/los-saberes-de-mis-estudiantes.html
Buen día Alfonso:
ResponderEliminarEs sorprendente la forma en que los alumnos utilizan el Internet, aunque difiero en cuanto a los porcentajes, el porcentaje de aquellos que lo usan como reservorio tiene 60% y como espacio social 40%. En la variación de las cifras influye el nivel social y porque no económico, de los jóvenes a los que les damos clase; aquellos en donde sus tutores trabajan y los dejan solos en casa seguramente trabajan más con la parte social del Internet que como reservorio.
Me han parecido muy puntuales tus comentarios.
Irene.
Hola Mtro. Alfonso:
ResponderEliminarEfectivamente estamos viviendo en mundo rodeado de tecnologías en el que todos los individuos se hace necesario vivir con el uso de los celulares, GPS, bíper tv a control remoto y sin embargo aun nos preguntamos ¿cómo podemos insertar la tecnología al campo de la educación?.
Reconociendo a la educación como la vida misma, es responsabilidad de todo docente educarse para vivir llevando a sus estudiantes junto con él y formando en ellos un perfil de egreso competente al mundo globalizado.
Saludos.
Amín López Santos.