Alfonso

Alfonso
Hola compañeros(as)

martes, 8 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen más congruentes con el enfoque por competencias?

Un aspecto importante del currículo son los objetivos educativos que se pretende que los estudiantes consigan a lo largo de su preparación académica. Estos objetivos se logran adquirir mediante los procesos de aprendizaje.
Al situar las distintas concepciones de aprendizaje que vemos en el cuadro sinóptico de Pere Marqués y buscar congruencias con el aprendizaje enfocado en competencias y recordando las características del modelo educativo que exige la RIEMS (constructivista, aprendizaje por proyectos, enfocado en la solución de problemas reales, la investigación como herramienta de construcción de conocimiento y la promoción del trabajo colaborativo). Por lo anterior le encuentro congruencias con los siguientes conceptos de aprendizaje:
Teoría del procesamiento de la información. Porque de esta teoría parte la competencia “Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación”. Los alumnos al interactuar con información en línea aprenden a través de sus percepciones y sensaciones. Las redes de internet sirven como memoria a largo plazo por que los conocimientos son almacenados y organizados en las redes y así se puede recuperar cuando se necesite.
Aprendizaje por descubrimiento. Considero que esta concepción es congruente con la competencia genérica “Aprende de manera autónoma” ya que los alumnos a través de su experiencia e iniciativa propia aprende o retroalimenta una contenido de la materia e incluso al estar interactuando aprende otros contenidos relacionados con la materia.
Aprendizaje significativo. Porque esta concepción se relaciona directamente con la competencia “Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos, preconcepciones y nuevos conocimientos”, los alumnos a través de sus conocimientos previos van relacionando los nuevos conocimientos y aprendiéndolos.
Constructivismo. Esta concepción está relacionada con las concepciones “Teoría del procesamiento de la información y Aprendizaje significativo” ya que los alumnos construyen su propio aprendizaje con la interacción con el medio y en todo momento aprenden con sus los conocimientos previos, con su propia capacidad cognitiva y de las mismas interacciones que se establecen con el medio.
Socio-constructivismo. Considero que esta concepción es congruente con las competencias ya que la RIEMS pide que los alumnos aprendan a través de equipos colaborativos (equipos de trabajos), al estar interactuando en el estudio de un contenido o investigación de la materia aprenden y construyen su propio conocimiento.
Atentamente Alfonso Ontiveros
Grupo 189 Especialidad en Competencias Docentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario